Bienvenidos al blog, que se utilizare para dar a conocer de una manera práctica y sencilla las curiosidades mas resaltantes y variedades de halcones que existen en el mundo y con cuantos de ellos contamos en el Perú.
TIPO DE HALCONES
El Halcón Aleto es natural de las Américas. Su distribución se extiende desde el sureste de Estados Unidos hasta Tierra del Fuego. No es una distribución continua, se ausenta de gran parte de América Central, es posible que tampoco habite en la cuenca Amazónica.
Se le considera común en ciertas partes de su ubicación. Esta ave es sedentaria en gran parte de su distribución, es posible que en la Patagonia migre y también en los Andes efectúe movimientos verticales de acuerdo a las temporadas del año.
Esta ave prefiere los campos donde la vegetación no es muy alta, así como las sabanas, llanos y pastizales de ganado. En algunas partes se mantiene desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación, en los Andes es más frecuente a más de 2000 metros, y se le documenta sobrepasar los 4400 metros. Se le ve en parejas.
Emplea los nidos abandonados de otras aves; cuervos y otras rapaces. Los huevos son depositados en el suelo o fondo del lugar seleccionado sin añadirle material al sitio. La nidada consiste de uno a tres huevos color crema o azulosos con manchas castañas rojizas. La incubación toma de 31 a 32 días. Los pichones se van del nido de las cuatro a cinco semanas.
|
La alimentación consiste de aves y otros pequeños vertebrados. También come artrópodos (insectos y otros invertebrados).
Las hembras son más grandes, pesan de 270 a 460 gramos. El peso de los machos oscila de 210 a 300 gramos. De longitud logra de 38 a 45 cm.
El Halcón Berigora es natural de Nueva Guinea, Australia y Tasmania. También se le ve en algunas de las islas menores próximas a estas localidades. Se le considera común. Es un ave sedentaria aunque demuestra ciertos desplazamientos. Se estima que estos movimientos estén relacionados con las lluvias. También se acepta la posibilidad que sean debido al cambio de temporada
.
Habita en los campos de vegetación no muy alta donde hay algunos árboles (así como en los campos de sembrado), en las regiones costeras, en zonas semiáridas y en los márgenes de las selvas. Trata de evadir el interior de los bosques y las selvas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de elevación.
Emplea el nido abandonado de los cuervos y otras aves de similar tamaño. También anida en los huecos en los árboles, entre las rocas, en las grietas de las paredes y lugares similares que ofrezcan protección. Normalmente depositan los huevos en el fondo o suelo del lugar seleccionado, aunque es posible que agreguen alguna rama verde o pedazo de madera o corteza. La nidada común consiste de dos a cuatro huevos, puede ser de uno a cinco. La incubación toma de 31 a 36 días. Los pichones se van del nido de las cinco a seis semanas.
Se alimenta de pequeños mamíferos (ratones, conejos y otros), aves (mayormente pájaros), reptiles, anfibios, insectos (grillos entre otros), crustáceos, peces y carroña. Usualmente caza posado en una percha al descampado. También persigue a los pájaros; planea sobre los campos y se lanza para espantar a los pájaros. Atrapa gran cantidad de la presa en el suelo donde camina y corre con agilidad. Es posible que la pareja case junta.
Las hembras son más grandes, logran un peso máximo de unos 860 gramos. El peso de los machos varía entre 320 y 590 gramos. De longitud alcanza de 40 a 53 cm.
El Halcón Borní es natural de Europa y África. Su distribución comprende desde Italia hasta el sur de África.
Habita en los campos donde la vegetación no es muy alta y también en los valles de las montañas que tienen riscos.
 Anidan entre las rocas, en los riscos, en el nido abandonado de otra ave, en huecos en los árboles, en la tierra y en oros lugares donde encuentre protección. Los huevos son depositados en el fondo o suelo del lugar seleccionado sin añadirle ningún material. La nidada consiste de tres a cuatro huevos. La incubación toma de 30 a 35 días.
La alimentación incluye aves, las cuales atrapa al vuelo. Se les ha visto a los dos miembros de la pareja cazar juntos, logrando un resultado mucho más eficaz.
De longitud mide entre 38 y 50 cm. Las alas tienen una extensión de 90 a 115 cm. Los machos pesan de 500 a 600 gramos. El peso de las hembras es de 700 a 900 gramos.
|
HALCÓN GERIFALTE.
El Halcón Gerifalte es natural de hemisferio Norte. Lo encontramos en Europa, Asia y en América del Norte. Esta especie anida en la tundra ártica. Durante el invierno se desplaza hacia el sur, no es una migración, sino en busca de comida durante los tiempos de escasez. En América del Norte en invierno llega hasta las provincias del sur en Canadá, aunque es posible que algunos jóvenes se aventuren llegando un poco más al sur. En algunas partes de su distribución se le considera raro, en otras es común.
Anidan en los riscos de los acantilados. No construyen nidos, utilizan aquellos que los cuervos han abandonado. Una vez que una localidad ha sido seleccionada para anidar, es muy posible que la vuelvan a usar por varios años.
La nidada usual cuenta con cuatro huevos, pueden ser de tres a siete. La incubación toma de 34 a 36 días y es la hembra quien la efectúa la mayor parte del tiempo.
La alimentación consiste de aves (pájaros, gansos, patos y otros) y mamíferos (conejos, ratones y otros). De todos los halcones, el Halcón Gerifalte es el más grande. Los machos logran una longitud de 53 cm., pesando entre los 800 y 1300 gramos. Las hembras alcanzan los 60 cm., con un peso de 1.2 a 2.1 Kg. Las alas tienen una envergadura de 130 a 160 cm.
Este halcón, y sus híbridos domésticos, es uno de los preferidos en la halconería o cetrería. Deporte que aun es popular en el Medio Oriente.
HALCÓN DE ELEONOR.
El Halcón de Eleonor cría en las islas y costas del Mediterráneo, inverna en la isla de Madagascar. Se le considera común. Esta ave es migratoria, algunas continúan su travesía de primavera y llegan hasta el norte de Europa y las islas Británicas.
Algunas parejas anidan solitarias, pero es común en esta especie anidar en colonias que cuentan de 5 a 100 parejas. Estas colonias se establecen en los riscos de las montañas, normalmente cerca de la costa. La nidada consiste de uno a tres huevos, pueden ser hasta cinco. La incubación toma de 28 a 30 días. Los pichones se van del nido de las cinco a seis semanas.
Se alimentan de pequeñas aves, mamíferos (incluyendo murciélagos) y artrópodos (insectos y parientes). Las hembras pueden pesan de 340 a 460 gramos. El peso de los machos es de 350 a 390 gramos. Las alas tienen una envergadura de 110 a 130 cm. De longitud mide entre 36 y 40 cm. En la naturaleza este halcón se presenta en dos coloraciones, o fases, diferentes. En la fase oscura es castaño oscuro sólido. En la fase clara la parte superior del cuerpo es gris pardo, las mejillas y la garganta son blancas y la parte inferior del cuerpo es castaño claro con líneas longitudinales negras.
|